Descarga y comparte el Manual Político para Ciudadanos de a Pie
Hace unos días una lectora me preguntó “¿Y qué hacemos exactamente los ciudadanos de a pie?” Y en honor a su pregunta se me ocurrió hacer este “Manual de Acción para Ciudadanos de a Pie”:
- Quítate de encima la negatividad: el poder desgasta y cambia de manos. Es decir, hay mucho que hacer
- Somos 92,236,516 Ciudadanos Registrados con Corte al 1 de enero de 2021, ante el INE, es decir, 92 millones de consciencias que tienen el poder en sus manos
- Convéncete de que cada voto cuenta y hay 92 millones de razones diferentes para votar
- Asegúrate de tener tu credencial vigente
- Guárdala en un lugar seguro, ya no la utilices
- No se la entregues a nadie, ni entregues copias de ella
- Asegúrate de que tus familiares y amigos tienen credencial vigente y que la guarden
- Ayuda a las personas que trabajan contigo a tener una credencial vigente y a cuidarla
- Si te toca ser parte de una casilla, participa con gusto
- Si no, averigua cómo ser observador electoral, aunque sea de manera informal
- Infórmate todos los días sobre lo que sucede en tu país
- Escoge buenas fuentes, darle una pasada a las redes sociales no es informarte
- Escoge dos o tres periódicos de circulación nacional y dales 20 minutos cada mañana
- Procura que tus fuentes sean diversas, no escojas sólo fuentes acordes a tus convicciones
- Escoge 5 columnistas buenos para leer de manera disciplinada cada semana
- Comenta con familiares, amigos y colegas de trabajo lo que leíste en la semana
- Evita discusiones sobre opiniones de otros y trata de poner datos sobre la mesa de discusión
- No te enojes, no personalices en las discusiones, no ofendas, no trates de ganar las discusiones, sólo platica de política para difundir información
- Genera debates sobre temas importantes y evita aquellos que se refieren a cosas intrascendentes
- Crea círculos de discusión con personas que te reten a pensar diferente
- Limpia tus redes sociales de manera permanente, elimina a todas aquellas personas que no te aportan nada y sigue a quien te informa, te forma y te reta
- Aprende a utilizar las redes para crear discusiones interesantes y difundir información útil
- Aprende a utilizarlas para presionar a candidatos, servidores públicos y partidos acerca de lo que tu quieres
- Crea grupos que se interesen en temas que te apasionan para poder influir
- Evita difundir datos delicados sobre tu vida y actividades
- Evita difundir o compartir cualquier tipo de mensaje que ofenda personalmente
- Rechaza y denuncia a personas que utilicen las redes sociales para ofender, discriminar o generar violencia de cualquier tipo
- No hace falta generar odio para exponer a personas que le hacen daño a México
- Conviértete en un implacable observador del uso de los recursos públicos
- Ubica en las redes sociales a servidores públicos y candidatos que generen impacto en tu vida con sus decisiones
- Pregúntales cosas de manera directa, hasta que obtengas una respuesta
- Si no te responden, genera tendencias, memes, grupos que los presionen
- Utiliza fotos, infográficos y memes en tus mensajes, son más efectivos para comunicar una idea
- Cuando preguntes cosas asegúrate de que sean cosas concretas y específicas, y que el responsable esté citado
- Difunde cualquier información, columna o imagen que creas que puede informar y formar a otras personas
- No difundas información falsa, de fuentes dudosas o que esté específicamente diseñada para dañar a una persona por cuestiones distintas a su responsabilidad pública
- Bloquea a todas las personas o cuentas que se dediquen a los anterior
- Jamás te metas en discusiones con cuentas falsas, trolls o individuos que sólo se dedican a eso
- Siempre que vayas a publicar algo, piénsalo tres veces: la primera al redactar tus palabras, la segunda cuando leas completo con calma lo que escribiste, y la tercera cuando los vuelvas a leer para imaginar lo que puede provocar
- Identifica en las redes a los candidatos que de manera directa te van a tocar a ti
- Infórmate acerca de los diferentes tipos de elección que habrá en tu localidad
- Infórmate acerca de las funciones de cada uno de los diferentes tipos de cargo que estarán en juego
- Síguelos a todos para estar pendiente de todas las cosas que dicen y proponen cada día
- Pregúntales cosas de manera directa cuando alguna de sus propuestas te llame la atención
- Genera campañas en redes cuando alguna propuesta te parezca dañina, peligrosa, antidemocrática, ilegal, absurda
- Crea tu criterio con base en la congruencia de sus propuestas con respecto a su historia personal y política, no con base en la mercadotecnia de su campaña
- Ve eliminando candidatos poco a poco con base en tus necesidades y las de tu comunidad
- Asume que jamás habrá un candidato perfecto, no existen, es política, no una película romántica, escoge al que creas que puede representar mejor las necesidades de tu comunidad
- Discute con tu familia y amigos acerca de tus preferencias y las de ellos, no para convencerlos o imponer tu criterio, sino para conocer opciones
- Mantente abierto y flexible, es muy importante conocer alternativas antes de volcarse a favor de una opción
- Aprende a evaluar las acciones de los gobiernos en turno (federal, locales y municipales)
- Varios de ellos quieren reelegirse, debes decidir si lo merecen
- Compara el país, tu estado o tu municipio con las condiciones que tenían hace 3 años
- Busca datos concretos de las mejoras o cosas que empeoraron en 3 años
- Discute con personas de diferentes sectores de tu localidad sobre cómo ha mejorado o empeorado su situación
- Decide qué es lo que tú consideras como prioridades que se deben atender primero
- Distingue lo prioritario de lo que no lo es
- Cuestiona a los condidatos sobre las acciones concretas para atender las prioridades
- Descarta a los candidatos que no consideren tus prioridades o no tengan propuestas serias
- Evalúa si los candidatos con cargo actual han asumido con responsabilidad sus aciertos y errores
- Conoce las funciones y responsabilidades de los legisladores federales y locales
- Analiza cómo te impactan a ti esas funciones
- Investiga qué iniciativas ha propuesto tu diputado federal y tu diputado local
- Investiga qué iniciativas ha apoyado
- Investiga sobre su historia personal y profesional
- Evalúa si ha cambiado de partidos y por qué
- Si va a buscar la reelección, define claramente si lo merece
- Observa cómo hacen campaña y pregunta sobre el origen del dinero para hacerlas
- Olvida los membretes, esos no votan ni deciden, evalúa a las personas y sus propuestas
- Los Congresos Federal y locales definen el uso del presupuesto, tu voto inteligente para ambos es crucial
- Conviértete en un auditor del uso de los recursos de los partidos
- Durante la campaña, denuncia cualquier acto que te parezca irregular
- No colabores con campañas negras
- Exige que en las campañas se discutan propuestas concretas y prioridades
- Evita actos masivos que pongan en riesgo tu salud durante la pandemia
- No aceptes regalos o intentos de compra de votos
- Denuncia cualquier intento de acarreo o compra de voto de los que seas testigo
- Retira tu confianza a los candidatos y partidos que utilicen esas prácticas
- No colabores con campañas de desprestigio respecto de autoridades electorales
- Convence a otras personas para que se conviertan en observadores y fiscalizadores de las campañas
- El día de la jornada, trata de votar a buena hora
- Comprométete a convencer por lo menos a 5 personas que no iban a votar
- Asegúrate de que si vayan a votar
- Compórtate de manera civilizada en la casilla
- Denuncia ante la autoridad o expón en redes cualquier acto irregular
- No colabores en campañas de desinformación que pretendan descarrilar el proceso
- Vota con gusto, es un privilegio ejercer este derecho
- Lleva a niños a la casilla y explícales de qué se trata el día
- Espera resultados oficiales antes de compartir información o emitir juicios
- Acepta los resultados oficiales y resiste cualquier intento de desconocer la voluntad de la mayoría
- Prepárate para exigir responsabilidad de quien obtuvo un cargo
- No le permitas a los perdedores desconocer la voluntad popular
- Mantén la disciplina de estar informado
- Construye redes que mantengan la presión sobre los candidatos electos
- Observa que cumplan con lo prometido
- Únete a organizaciones de la sociedad civil que te ayuden a empujar propuestas que te interesen
- Mantén la confianza en los procesos democráticos, son lentos pero son la única forma de mantener la pluralidad
- Conviértete ahora en un auditor social de la utilización de los recursos públicos que vienen de tus impuestos
- Recuerda que la rendición de cuentas no sólo es una obligación de todo servidor público, sino un derecho tuyo como ciudadano
- Defiende siempre tu democracia, es tuya y nos ha costado mucho trabajo construirla